Escasez

El problema económico básico es la insuficiencia de recursos para satisfacer todas las necesidades y deseos humanos. Las necesidades humanas tienen la característica de ser ilimitadas, esto es, una vez cubiertas las más básicas, surgen otras de orden superior, luego otras, y así casi hasta el infinito.

El fin de toda sociedad es la satisfacción de las necesidades de sus propios ciudadanos. Pero para conseguirlo hay que disponer de una serie de recursos que puedan convertirse en bienes y servicios aptos para el consumo de la población: alimentos, vestidos, casas, carreteras, hospitales, escuelas, etc. Los recursos productivos, por tanto, son todo aquello necesario para producir bienes y servicios: materias primas, trabajo, maquinaria, energía, construcciones, capital financiero, etc.

El problema es que los recursos productivos son limitados, frente al carácter ilimitado de las necesidades y los deseos que hay que satisfacer. Existe, por tanto, en la vida económica una escasez relativa, como consecuencia de esta contradicción: con los recursos disponibles no se pueden atender todas las necesidades. Este es el problema económico fundamental. Si los recursos fueran infinitos o bien las necesidades humanas fueran limitadas, no existiría el problema económico, y se podría dar satisfacción a las necesidades de toda la sociedad.

La escasez es un término relativo, debido a que se miden los recursos en comparación a las necesidades que se pretenden satisfacer, y, en este sentido, esos recursos son siempre insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las necesidades y todos los deseos.

Sin embargo, la escala de la escasez es diferente para las distintas personas o sociedades. Por ejemplo, para un pobre o para un rico: mientras que el primero la sufre de forma dramática, el segundo la vive como una frustración por tener que privarse de algún deseo. En cualquier caso, y dado que las necesidades tienen un carácter cultural, la escasez existe para todos, aunque a veces lo olvidemos y vivamos como si los límites no existieran.

Evaluación

Cree una lista de bienes escasos, luego una lista de servicios escasos (o corte y pegue imágenes de revistas). Discuta y compare las listas de estudiantes. Luego, pida a los estudiantes que coloquen los precios estimados en los artículos de sus listas. Discuta qué representa el precio (qué tan escaso es el bien o servicio en relación con otros). Discuta diferentes trabajos. Enumere las habilidades especiales que se necesitan para estos trabajos. Discuta cómo estos trabajos hacen que un trabajador sea más escaso y ofrece un salario más alto. Dibuja o recorta imágenes de diferentes tipos de recursos naturales. Analice resultados de estos son “muy escasos”. ¿Cómo lo sabes? (El precio es alto en relación con los precios de los otros.)

La aplicación de

Enumere las situaciones de escasez que los estudiantes enfrentan todos los días en el uso de su tiempo, dibuje estas situaciones de escasez y cree un tablero de anuncios.

Identificar situaciones de escasez en la escuela o el aula. Explique que quienes toman las decisiones en las escuelas tienen fondos limitados, pero usos casi ilimitados para esos fondos (suministros, computadoras, sueldos de maestros, uniformes de equipo, equipo de juegos, etc.)

Escriba un párrafo sobre una situación de escasez que enfrentan los estudiantes al comprar un bien o servicio específico (elegir gastar ingresos limitados en varios artículos deseados).

Creación

Crea una situación donde hables sobre la escasez.

Analizando

Si quieres ganar un buen ingreso, hazte escaso, adquiere habilidades valiosas para elevar tu valor en este mundo competitivo, utiliza las estadísticas para conocer lo escasos recursos naturales de tu ciudad.
Scroll to Top